Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Editorial Guaman Poma de Ayala

Extirpación de la Idolatría del Perú | Padre Jofeph De Arriaga de la Compañia de Jesus

Extirpación de la Idolatría del Perú | Padre Jofeph De Arriaga de la Compañia de Jesus

Precio habitual S/. 300.00 PEN
Precio habitual Precio de oferta S/. 300.00 PEN
Oferta Agotado
Características del producto Características principales Título del libro Extirpación de la idolatría del Perú Serie Historia Autor Pablo Joseph De Arriaga Idioma Español Editorial del libro Guamán Poma de Ayala Edición del libro conmemorativa Tapa del libro Dura Volumen del libro uno solo Con índice Sí Año de publicación 2024 Otras características Cantidad de páginas 336 Material de la tapa del libro Cartoné Con páginas para colorear No ISBN 9786124954306 El padre José de Arriaga es otro de los más célebres extirpadores de idolatrías. Acompañó al padre Hernando de Avendaño en su visita en 1617 y escribió un libro titulado Extirpación de la idolatría del Perú que se publicó inmediatamente por su gestión del Príncipe de Esquilache, en 1621. El libro de Arriaga es el mejor documento que ha quedado sobre el estado anímico y la obra de los extirpadores de idolatrías. (Raúl Porras Barrenechea. Fuentes históricas del Perú) 1. Edición Conmemorativa.- (IV centenario de publicado la obra y 460 aniversario del nacimiento) 2. Edición Anotada.- pie de pagina 3. Edición Transcripción del facsimilar 4. Edición Numerada.- 001 al 500 5. Edición Ilustrada 6. Edición con traducción del Latín 7. Edición de lujo.- alta calidad del papel y tapa dura 8. Edición con índice onomástico y toponimio 9. Edición con dos (2) estudios preliminares 10. Edición con cuatro (4) documentos Inéditos Aparecido originalmente en 1621, esta obra constituye una verdadera rareza bibliográfica de la que actualmente no se tiene noticia de ejemplares sobrevivientes en instituciones peruanas. En ese sentido, esta edición presenta la transcripción de la obra realizada en base a ejemplares resguardados en instituciones del extranjero, una apostilla bibliográfica de nuestra autoría que explora su rareza en el tiempo y un estudio sobre el aporte de la obra de Arriaga, realizada por el especialista Jimmy Martínez Céspedes, además de un nutrido anexo documental que rescata información hasta ahora inédita y que da mayores luces respecto a la vida y obra del ilustre evangelizador. La nueva edición de la obra titulada la Extirpación de la idolatría del Perú (1621), cuyo autor es el padre jesuita Pablo Joseph de Arriaga. Esta edición es una invitación a realizar una nueva relectura del texto para entender la problemática del proceso de evangelización de la población nativa en el siglo XVII. La edición que estuvo bajo el cuidado del historiador Jorge F. Huamán comprende una apostilla bibliográfica, el estudio preliminar, la edición modernizada acompañada de notas críticas y completada con un valioso apéndice documental que hace de esta nueva edición un libro de consulta obligatoria para los interesados en el tema. Esta edición es un justo reconocimiento a la obra del padre Arriaga. El aporte en esta presente edición se basó en la elaboración del estudio preliminar y en la publicación de cuatro documentos inéditos que nos brindan nuevas luces sobre la vida del padre jesuita y de su labor pastoral en el contexto de las campañas de las idolatrías. El primer documento se refiere al capítulo que escribió Jacinto Barrasa sobre la vida del padre Arriaga en su crónica inédita "Historia eclesiástica de la Compañía de Jesús en los reinos y provincias del Perú" (1679?). De esta biografía solo conocíamos versiones parciales dadas a conocer por Enrique Torres Saldamando y Rubén Vargas Ugarte. El manuscrito original comprende dos tomos y se encuentra en el Archivo Histórico de la Compañía de Jesús del Perú. Accedimos al documento gracias a la gentileza del padre Juan Dejo . Los documentos 2 y 3 se refieren a dos escritos inéditos que el padre Arriaga remitió en el contexto de las visitas de las idolatrías y de su labor al mando de la dirección del Colegio de Caciques y Casa de la Santa Cruz. Estos manuscritos se encuentran en dos instituciones norteamericanas. El documento N° 2 pertenece a la biblioteca Lilly de la Universidad de Indiana y logramos acceder a ella gracias a la gentileza de nuestro amigo J.C. de la Puente, quien lo descubrió en dicho archivo y me permitió su inclusión para esta edición. Este documento es importante porque nos revela que el libro de Arriaga ya circulaba en su versión manuscrita entre los misioneros jesuitas antes de su impresión en 1621. La tercera se ubica en la Harkness Collection de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. En este documento se detalla las gestiones que realizó ante Real Audiencia de Lima para el sustento de los hechiceros e hijos de caciques. El documento 4 pertenece al Archivo Arzobispal de Lima y fue redactado por el doctrinero Andrés Mujica. Debe ser una de las pocas relaciones de idolatrías que han sobrevivido hasta la actualidad. Esto es especialmente referido a las que elaboraron los doctrineros con apoyo de sus asistentes de doctrinas. Este tipo de informaciones muestran la variedad de fuentes que debió consultar el padre Arriaga en el archivo eclesiástico para componer su libro. Estos documentos tempranos le sirvieron para tomar conocimiento de los problemas que aquejaban a la evangelización y delinear así su política de extirpación en los Andes.

Padre Jofeph De Arriaga de la Compañia de Jesus
Extirpación de la Idolatría del Perú
Editorial Guaman Poma de Ayala Precio: 300.0
ISBN: 9786124954306

Ver todos los detalles