book vivant
Somos amantes del buen vivir. Somos fundamentalistas de los libros y fanáticos del vino. Creemos que los libros y los vinos son el maridaje ideal para generar conversaciones de las buenas y momentos memorables. Invitamos a leer y beber... ser un "book vivant".

Agenda de actividades: libros & vinos
👧🏽🐺𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫. 𝐂𝐀𝐓𝐀 𝐋𝐈𝐓𝐄𝐑𝐀𝐑𝐈𝐀
👉🏽 8 de febrero a las 8:00 p.m. El libro de Josefina Barrón sobre cocina afrodisíaca, unos vinos que suben la temperatura, poesías, lecturas, parejas, solos, solas.
🧟♂️𝐅𝐑𝐀𝐍𝐊𝐄𝐍𝐒𝐓𝐄𝐈𝐍. 𝐓𝐚𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐲 𝐯𝐢𝐧𝐨. 🍷📚
👉🏽Primera sesión 15 de febrero – 3 sesiones virtuales, 8:00 p.m. Edición muy especial ilustrada por David Plunkert, un taller dictado por Luis Yslas.
𝐋𝐚𝐬 𝐦𝐢𝐥 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐦𝐨𝐫. 𝐂𝐀𝐓𝐀 𝐋𝐈𝐓𝐄𝐑𝐀𝐑𝐈𝐀 💕🍷
👉🏽14 de febrero a las 8:00 p.m. Heroicidades y traiciones, cumbres de placer y barrancos de desdicha, sentimientos delicados o violentos.
𝐂𝐋𝐔𝐁 𝐃𝐄 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐑 𝐜𝐨𝐧 𝐆𝐮𝐬𝐭𝐚𝐯𝐨 𝐑𝐨𝐝𝐫𝐢́𝐠𝐮𝐞𝐳. 𝐓𝐞𝐫𝐭𝐮𝐥𝐢𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐋𝐀 𝐌𝐈𝐑𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀𝐒 𝐏𝐋𝐀𝐍𝐓𝐀𝐒 𝐝𝐞 𝐄𝐝𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐏𝐚𝐳 𝐒𝐨𝐥𝐝𝐚́𝐧.
👉🏽22 de febrero 8:00 p.m.
🕺🏾𝐉𝐔𝐆𝐀𝐑, 𝐛𝐞𝐛𝐞𝐫 𝐲 𝐥𝐞𝐞𝐫. 𝐓𝐀𝐊𝐄 𝐀 𝐒𝐈𝐓, amémosnos.
👉🏽28 de febrero 8:00 p.m. ¿Listas, listos para jugar? Vino, piqueos y un juego de preguntas y “actos” para divertirse de a dos, de a uno o como lo deseen.
Cata literaria: para comerte mejor | Josefina Barrón
👉🏽 El miércoles 8 de febrero a las 8pm. Nos animamos a disfrutar de los sentidos en el comienzo del mes del amor.
👉🏽 La caperuza feroz y el lobo incauto. Un juego de seducción, ella cocina, ella seduce, él se entrega (¿o la revés?). Unos vinos que suben la temperatura de la imaginación, un recetario de comidas afrodisíacas, poesías, lecturas, parejas, solos, solas… los esperamos.😈
🍷📚 El libro de Josefina Barrón sobre cocina afrodisíaca, tres vinos, tres delicias.
Reservas al w 👉🏽 983 427 531


La librera de París | Kerri Maher
Cuando Sylvia Beach, una joven americana amante de los libros, abre Shakespeare and Company en una tranquila calle en el París de 1919, no tiene ni idea de que cambiará el curso de la literatura.
Shakespeare and Company es mucho más que una librería. Hemingway y muchos de los escritores de la Generación Perdida la consideran su segunda casa. Allí también se forjan algunas de las amistades literarias más importantes del siglo XX, como la de James Joyce con la misma Sylvia. Cuando la controvertida novela de Joyce, Ulysses, es prohibida, Beach decide publicarla bajo la protección de Shakespeare and Company. Pero el éxito y la fama que conllevan publicar la novela más controvertida e influyente del siglo tiene unos costes muy altos: la rivalidad de otros editores que quieren a Joyce para ellos. Sus relaciones más queridas son puestas a prueba mientras París cae en la Gran Depresión. Ante una gran crisis personal y financiera, Sylvia debe decidir qué significa para ella Shakespeare and Company.
Con La librera de París Kerri Maher ha logrado construir un fresco inigualable de una librería, una ciudad y una época esenciales para entender de dónde venimos y hacia dónde vamos.
Una lectora nada común | Alan Bennett
Si sus célebres perros hubieran respondido a su llamada, la reina no habría descubierto el vehículo de la biblioteca móvil del ayuntamiento aparcado junto a las puertas de las cocinas del palacio, en el lugar menos regio de los jardines. Y no habría conocido a Norman, el joven y pelirrojo pinche de cocina que estaba leyendo un libro de Cecil Beaton e iba a constituirse en su peculiar asesor literario. Pero ya que estaba allí, la reina decide llevarse un libro. ¿Y qué puede interesar a alguien cuyo único oficio es mostrarse interesada? Porque una reina nunca debe ser interesante, ni tener otros intereses que los de sus súbditos. Y jamás habla de sus gustos, sólo pregunta por los de ellos.
Isabel II de Inglaterra descubre en los estantes de la biblioteca el nombre de una escritora que conoce, lvy Compton-Burnett. Tiempo atrás le había concedido un título nobiliario menor, y recordaba su tan singular peinado. Y de Compton-Burnett a Proust, que leerá en una de sus estancias en Balmoral, y de Proust a Genet, cuya sola mención hará temblar al presidente de Francia, sólo median algunos libros. Así, azarosamente, ella, que hasta entonces sólo había sido una reina, una pura entelequia, un lugar vacío ocupado por una fuerte idea del «deber», descubrirá el vértigo de la lectura, del ser, del placer.

Dime mi nombre | Sylvia Plath
Sylvia Plath es una de las poetas más admiradas y leídas del siglo XX. Sus versos, que a lo largo de los años han ido cobrando protagonismo, especialmente después de que se quitara la vida a los treinta años, son un intento de expresar su desesperación y su obsesión por la muerte. Sus poemas pueden considerarse en gran parte autobiográficos y exploran su angustia mental, su problemático matrimonio con el poeta Ted Hughes y los conflictos sin resolver con sus padres, así como la visión que tenía de ella misma.
Plath se ha ido perfilando hasta el día de hoy como uno de los grandes iconos del feminismo, y su poesía en especial El coloso y el póstumo Ariel, una valiosa prueba de que fue una de las grandes escritoras del pasado siglo. Cincuenta años después, sus versos todavía contienen toda su intensidad, dolor y belleza.
Presentamos esta nueva edición de su poesía completa, en la cuidada traducción de Xoán Abeleira, uno de los mayores conocedores de la obra de Plath.


La Fiesta | Margaret Kennedy
La fiesta es un libro de misterio clásico sumamente original que reúne todos los elementos del género en una fábula oscura e ingeniosa inspirada en los Siete Pecados Capitales, y que recuerda a las mejores obras de Agatha Christie, Daphne du Maurier o P. D. James.
Todo empieza con una noticia inquietante: un hotel en Cornualles ha quedado sepultado por un derrumbamiento en los acantilados que lo rodean, dejando siete huéspedes muertos. Pero, ¿qué es lo que reunió a este diverso conjunto de personas? Para descubrirlo, volvemos una semana atrás y conocemos a cada uno de los veraneantes, a cada cual más excéntrico y todos con su propia historia que contar. Con unas gloriosas vacaciones de verano como telón de fondo, se forman amistades, florecen romances y se revelan pecados, mientras unas grietas se ensanchan cada vez más en los acantilados. Algunos de los invitados vivirán y otros morirán, pero la identidad de los supervivientes es desconocida hasta el sorprendente y desgarrador final.
Los de cocina

Casquería | Javi Estévez
Javi Estévez despliega conocimiento a raudales en estas páginas relatando no sólo nociones indispensables sobre vísceras de la ternera, del cordero, del cerdo, del pollo y de varios animales más; también detalla, cual clase magistral, cómo llevarlas al plato. Parte de la cocina de siempre y la cuenta como nunca con un lenguaje cercano y en primera persona, para que el lector pueda hacerla suya y transformarla en ese ejercicio de artesanía que debe ser la cocina. Tiempos de cocción, tratamiento de la casquería, sofritos, marinadas, blanqueados, frituras y confitados en 56 creaciones nacidas en La Tasquería (1 estrella Michelin). Sumérjase en una obra sin igual.
La carta de vinos, por favor | Adrian Grant Smith Bianchi y Jules Gaubert-Turpin
De las orillas del mar Negro a la cordillera de los Andes, las barricas de vino han rodado junto al hombre y sus anhelos. ¿Cómo terminó una variedad de uva pirenaica en Uruguay? ¿Cómo llegó la vid a Japón?
La carta de vinos, por favor es un atlas mundial de viticultura que echa la vista atrás para seguir los pasos de la conquista de la uva, con parada y fonda en cada país vinícola. Desde el más antiguo hasta el más reciente, para hablar del ayer y del hoy, a la espera del mañana.
Este libro sobre vino incluye mapas con todas las regiones vinícolas y las denominaciones de origen y aporta datos fascinantes sobre cada territorio.
En este novedoso y singular libro de vinos descubrirá datos fascinantes como el rango de producción mundial de vino de cada país, las hectáreas plantadas, la proporción entre variedades blancas y tintas, la producción anual en millones de litros e incluso las influencias recibidas.

Vinoteca: Los que inspiran a nuevos escritores
Bodega Gourmet